
04 Mar “Ya hemos logrado la aprobación de 1128 viviendas para cinco localidades de la provincia”, aseguró Diego Arévalo
La iniciativa abarca la proyección de viviendas con financiamiento nacional. El objetivo es generar empleo y dinamizar la economía.
El titular del IPDUV afirmó que a través de un convenio firmado por la provincia con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación lograron concretar este nuevo proyecto como parte del plan de reactivación económica con la aprobación de 1.128 viviendas: 1000 ubicadas en la ciudad de Resistencia, 40 en Presidencia Roca, 20 en Las Garcitas, otras 20 en Colonia Benítez y 48 en Machagai.
“Logramos algo que hace tiempo no pasaba en el Chaco” expresó Diego Arévalo refiriéndose al nuevo convenio financiado por Nación. Además, agregó que “este número de viviendas es importante ya que va a tener un impacto muy fuerte, no sólo cubriendo una problemática habitual como lo es el déficit habitacional sino también la relacionada con el empleo”. “Es necesario recuperar la mano de obra para que más gente pueda sostener su trabajo y llevar el pan a su casa”, manifestó el titular.
La construcción de las 1000 viviendas en Resistencia están contempladas en el predio del ex campo de tiro, en áreas localizadas, que son alrededor de 100 hectáreas donde las urbanizaciones se irán proyectando en una organización intensiva que involucra el diseño y la planificación, la ubicación no sólo de las viviendas sino también la localización de los servicios, las escuelas, los hospitales, las comisarias y los espacios verdes.
Actualmente, el IPDUV sigue trabajando en la presentación de propuestas para generar soluciones habitacionales, tiene como objetivo reiniciar y terminar la construcción de más de 4000 viviendas paralizadas en toda la provincia. Se están realizando trabajos de reactivación en Machagai, Presidencia Plaza, La Clotilde y Sáenz Peña y de manera simultánea, también se están finalizando la construcción de viviendas en localidades como Villa Ángela, Santa Silvina, Charata, Castelli, Espinillo y Miraflores.
Diego Arévalo resaltó que en la provincia del Chaco hay más de 24.000 familias inscriptas que quieren obtener una vivienda, pero que aún están muy lejos de cubrir esa demanda.
“Entendemos que todo lo que el Estado pueda ofrecer es insuficiente para mucha gente, por ello pretendemos que los mecanismos para acceder a las viviendas sean lo más transparente posible “, expresó. Además agregó que “El objetivo del Instituto es generar sorteos públicos para que la gente sepa que aquel que llega a la vivienda lo hace porque cumplió con los requisitos y al mismo tiempo, porque tuvo la dicha de salir beneficiado en el sorteo”.
Sumado a esto, el titular afirmó que “queremos dar privilegio a aquellos que están hace más años inscriptos, que cuentan con alguna discapacidad y que necesitan cubrir una necesidad urgente e inmediata. Con esta metodología, queremos garantizar que el acceso a la vivienda sea transparente y que todos tengan la misma oportunidad”.