ANUNCIO IMPORTANTE:
EL IPDUV NO CUENTA CON GESTORES NI INTERMEDIARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE NINGÚN TRÁMITE. LOS MISMOS SE REALIZAN PERSONALMENTE EN EL INSTITUTO Ó A TRAVÉS DE PLATAFORMAS OFICIALES.
ANUNCIO IMPORTANTE:
EL IPDUV NO CUENTA CON GESTORES NI INTERMEDIARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE NINGÚN TRÁMITE. LOS MISMOS SE REALIZAN PERSONALMENTE EN EL INSTITUTO Ó A TRAVÉS DE PLATAFORMAS OFICIALES.
Categorías
Inscribiéndote te registras al registro único de postulantes para futuros sorteos de viviendas en tu localidad. La inscripción a este registro es permanente y se debe actualizar anualmente o cada vez que el IPDUV así lo solicite. La inscripción se realiza con la documentación completa y detallada a continuación.
La actualización de tus datos de inscripción debe ser anualmente o cada vez que el IPDUV así lo solicite.
¿Cuándo procede?
La renuncia a un beneficio procede cuando el beneficiario decide devolver la vivienda recibida del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, en idénticas condiciones de entrega (buen estado de conservación), libre de deudas, muebles y ocupantes, siempre que no tenga el título de propiedad.
¿Quién puede tramitar?
La renuncia a una vivienda solo la puede tramitar el/los beneficiario/s.
¿Qué se debe presentar?
¿Cuándo procede?
El cambio de titularidad procede ante el fallecimiento de uno de los beneficiarios o ante el divorcio vincular o ruptura de la unión convivencial de los beneficiarios.
El cambio de titularidad permite a un beneficiario detentar la titularidad exclusiva del beneficio por acaecimiento de alguno de los eventos previstos por la ley.
¿Quién puede tramitar?
En caso de fallecimiento de uno de los beneficiarios, el cambio de titularidad lo puede solicitar el cónyuge co-beneficiario viudo no separado de hecho al momento del fallecimiento o el conviviente co-beneficiario supérstite mientras la convivencia no hubiera cesado durante los dos años anteriores al fallecimiento. (caso contrario, deberán acreditar los ocupantes el plazo de su ocupación).
En el supuesto de divorcio vincular o ruptura de la unión convivencial de los beneficiarios, el cambio de titularidad puede solicitarlo el cónyuge o conviviente que acredite fehacientemente la atribución de la vivienda a su favor o presente la renuncia simple del co-beneficiario a la vivienda.
¿Qué se debe presentar?
¿Cuándo procede?
La regularización de una ocupación procede cuando una persona que, sin ser el beneficiario, habita u ocupa una vivienda entregada por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano.
¿Quién puede tramitar?
La regularización la puede tramitar el ocupante que acredite la causa lícita de su ocupación, el destino dado a la vivienda como habitación familiar única y permanente y la posesión pública, pacífica y continua durante los seis meses anteriores a la fecha de presentación de su solicitud de acogimiento al régimen.
¿Qué se debe presentar?
¿Qué se puede denunciar?
Se puede denunciar la ocupación de una vivienda por personas distintas a los beneficiarios o el abandono o no habitación de viviendas entregadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda.
¿Quién puede denunciar?
Pueden denunciar todas las personas que tengan conocimiento cierto de la situación.
El denunciante que, además, aporte prueba suficiente que permita tener por acreditada su denuncia y cumpla con las condiciones socioeconómicas vigentes en el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, podrá ser considerado postulante a la adjudicación de la vivienda en cuestión, resuelto que fuera el contrato de adjudicación o revocado el acto administrativo de entrega de la vivienda al denunciado.
¿Qué es el título de propiedad?
“El título de propiedad es un documento que acredita a una persona como dueño o propietario de su vivienda, certifica la legítima posesión del bien, protegiendo jurídicamente a su dueño, generando un legado en la familia.”
Beneficios de obtener tu título
Ser propietario de tu vivienda te brinda:
Para tramitarlo deberás presentar el formulario correspondiente según tu estado civil y con la documentación requerida.
$1200.
Nota Modelo
AUTOGESTIÓN
El Sistema de Autogestión es una herramienta exclusiva para facilitar y unificar la gestión de créditos de los adjudicatarios del IPDUV. A través de este sistema el adjudicatario podrá llevar el control de su estado de cuenta, del pago de sus cuotas, imprimir las facturas, verificar aquellas que estén en mora y saber los métodos de pago disponibles.
Además es una manera para estar más conectados con nuestra oficina de Recupero de Fondos que le permita recibir atención ante cualquier duda.
Posibilidades que te ofrece el sistema de autogestión:
Cómo registrarte
En caso de que no estés registrado, deberás crearte una cuenta en la web para poder llevar el registro de tus boletas.
Instructivo alta de deuda
Una vez que queda vinculado un impuesto/servicio a Link Pagos, el sistema lo incluirá en su Agenda de Pagos. De esta manera la próxima vez que desee utilizar el servicio, al seleccionar “Pagos”, sólo deberá elegir entre sus empresas adheridas el servicio o impuesto a abonar.
Cajero Automático
• Ingresar a la opción “Link Pagos” en el menú principal y seleccionar “Pago de Impuestos y Servicios”.
• Seleccionar en Rubro entre opción Préstamos..
• Ingresar el código de servicio (Código de Link Pagos que se indica en la factura) .
• Seleccione o ingrese el importe a abonar.
• Seleccionar la cuenta desde donde se desea realizar el pago y por último retirar el ticket.
Homebanking
• Accediendo al Home Banking de un Banco o entidad financiera adherida a Red Link
• Se ingresa el Usuario y Clave Personal.
• Debe seleccionarse la opción “Pagos” del menú principal.
• Elegir la función “Pagar” del sub menú.
• Seleccionar en Rubro entre opción Préstamos.
• Elegir el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas.
• Posteriormente debe ingresarse el “Código de Link Pagos” que figura en la factura
• Luego se selecciona la cuenta de la que serán debitados los fondos.
• En caso que el sistema lo requiera, se ingresará el importe del pago.
• Por último el sistema muestra el comprobante de la operación pudiéndose imprimir.
Link celular
• Desde el teléfono celular ingrese a la APP de Link Celular.
• Se ingresa el N° de Usuario y Clave Personal.
• Debe seleccionarse la opción “Link Pagos” del menú principal.
• Elegir la función “Pagar” del sub menú.
• Seleccionar en Rubro entre opción Préstamos.
• Elegir Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas.
• Posteriormente debe ingresarse el “Código de Link Pagos” que figura en la factura.
• Luego se selecciona la cuenta de la que serán debitados los fondos.
• En caso que el sistema lo requiera, se ingresará el importe del pago.
• Por último el sistema muestra el comprobante de la operación pudiéndose imprimir.
Más info en redlink.com.ar
Descripción:
Adhesión al Débito Automático para el pago de cuotas de amortización.
Quiénes pueden realizarlo:
1) El/La titular de la vivienda y cuenta o caja de ahorro puede concurrir solo
2) El/La co-titular de la vivienda y cuenta puede concurrir solo.
3) En el caso de que el titular de la cuenta o caja de ahorro sea un tercero o familiar, debe concurrir con el titular de la vivienda.
No se están considerando los débitos en recibo de sueldo a empleados públicos, tampoco la posibilidad de descuentos a integrantes del grupo familiar declarado.
Condiciones:
La adhesión se realiza con la documentación completa. Se deben actualizar los datos si cambian de Nº. de Caja de Ahorro o de Condición (Activo / Pasivo).
Requisito para adherirse:
Documentación a presentar al momento de la adhesión
Oficinas de Atención
Este trámite no posee ningún costo.
Descargar formularios correspondientes:
01. Constitución de Garante y Débito Automático
02. Formulario Débito en Cuenta Nuevo Banco del Chaco SA.
03. Formulario de Débito por Recibo de Sueldo
Si tenés dudas sobre qué trámites realizar, te invitamos a acceder a preguntas frecuentes ó consultar con un asistente a través del chatbot
Categorías
Inscribiéndote te registras al registro único de postulantes para futuros sorteos de viviendas en tu localidad. La inscripción a este registro es permanente y se debe actualizar anualmente o cada vez que el IPDUV así lo solicite. La inscripción se realiza con la documentación completa y detallada a continuación.
La actualización de tus datos de inscripción debe ser anualmente o cada vez que el IPDUV así lo solicite.
¿Cuándo procede?
La renuncia a un beneficio procede cuando el beneficiario decide devolver la vivienda recibida del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, en idénticas condiciones de entrega (buen estado de conservación), libre de deudas, muebles y ocupantes, siempre que no tenga el título de propiedad.
¿Quién puede tramitar?
La renuncia a una vivienda solo la puede tramitar el/los beneficiario/s.
¿Qué se debe presentar?
¿Cuándo procede?
El cambio de titularidad procede ante el fallecimiento de uno de los beneficiarios o ante el divorcio vincular o ruptura de la unión convivencial de los beneficiarios.
El cambio de titularidad permite a un beneficiario detentar la titularidad exclusiva del beneficio por acaecimiento de alguno de los eventos previstos por la ley.
¿Quién puede tramitar?
En caso de fallecimiento de uno de los beneficiarios, el cambio de titularidad lo puede solicitar el cónyuge co-beneficiario viudo no separado de hecho al momento del fallecimiento o el conviviente co-beneficiario supérstite mientras la convivencia no hubiera cesado durante los dos años anteriores al fallecimiento. (caso contrario, deberán acreditar los ocupantes el plazo de su ocupación).
En el supuesto de divorcio vincular o ruptura de la unión convivencial de los beneficiarios, el cambio de titularidad puede solicitarlo el cónyuge o conviviente que acredite fehacientemente la atribución de la vivienda a su favor o presente la renuncia simple del co-beneficiario a la vivienda.
¿Qué se debe presentar?
¿Cuándo procede?
La regularización de una ocupación procede cuando una persona que, sin ser el beneficiario, habita u ocupa una vivienda entregada por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano.
¿Quién puede tramitar?
La regularización la puede tramitar el ocupante que acredite la causa lícita de su ocupación, el destino dado a la vivienda como habitación familiar única y permanente y la posesión pública, pacífica y continua durante los seis meses anteriores a la fecha de presentación de su solicitud de acogimiento al régimen.
¿Qué se debe presentar?
¿Qué se puede denunciar?
Se puede denunciar la ocupación de una vivienda por personas distintas a los beneficiarios o el abandono o no habitación de viviendas entregadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda.
¿Quién puede denunciar?
Pueden denunciar todas las personas que tengan conocimiento cierto de la situación.
El denunciante que, además, aporte prueba suficiente que permita tener por acreditada su denuncia y cumpla con las condiciones socioeconómicas vigentes en el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, podrá ser considerado postulante a la adjudicación de la vivienda en cuestión, resuelto que fuera el contrato de adjudicación o revocado el acto administrativo de entrega de la vivienda al denunciado.
¿Qué es el título de propiedad?
“El título de propiedad es un documento que acredita a una persona como dueño o propietario de su vivienda, certifica la legítima posesión del bien, protegiendo jurídicamente a su dueño, generando un legado en la familia.”
Beneficios de obtener tu título
Ser propietario de tu vivienda te brinda:
Para tramitarlo deberás presentar el formulario correspondiente según tu estado civil y con la documentación requerida.
01. Solicitud de Escritura Adjudicatario Soltero
02. Solicitud de Escritura Adjudicatario Casado
03. Solicitud de Escritura Adjudicatario Divorciado
04. Solicitud de Escritura Adjudicatario Viudo
05. Cancelación de Hipoteca
En cada opción solicitada el sistema devuelve la solicitud en PDF con los requisitos necesarios.
$1200.
Nota Modelo
AUTOGESTIÓN
El Sistema de Autogestión es una herramienta exclusiva para facilitar y unificar la gestión de créditos de los adjudicatarios del IPDUV. A través de este sistema el adjudicatario podrá llevar el control de su estado de cuenta, del pago de sus cuotas, imprimir las facturas, verificar aquellas que estén en mora y saber los métodos de pago disponibles.
Además es una manera para estar más conectados con nuestra oficina de Recupero de Fondos que le permita recibir atención ante cualquier duda.
Posibilidades que te ofrece el sistema de autogestión:
Cómo registrarte
En caso de que no estés registrado, deberás crearte una cuenta en la web para poder llevar el registro de tus boletas.
Instructivo alta de deuda
Una vez que queda vinculado un impuesto/servicio a Link Pagos, el sistema lo incluirá en su Agenda de Pagos. De esta manera la próxima vez que desee utilizar el servicio, al seleccionar “Pagos”, sólo deberá elegir entre sus empresas adheridas el servicio o impuesto a abonar.
Cajero Automático
• Ingresar a la opción “Link Pagos” en el menú principal y seleccionar “Pago de Impuestos y Servicios”.
• Seleccionar en Rubro entre opción Préstamos..
• Ingresar el código de servicio (Código de Link Pagos que se indica en la factura) .
• Seleccione o ingrese el importe a abonar.
• Seleccionar la cuenta desde donde se desea realizar el pago y por último retirar el ticket.
Homebanking
• Accediendo al Home Banking de un Banco o entidad financiera adherida a Red Link
• Se ingresa el Usuario y Clave Personal.
• Debe seleccionarse la opción “Pagos” del menú principal.
• Elegir la función “Pagar” del sub menú.
• Seleccionar en Rubro entre opción Préstamos.
• Elegir el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas.
• Posteriormente debe ingresarse el “Código de Link Pagos” que figura en la factura
• Luego se selecciona la cuenta de la que serán debitados los fondos.
• En caso que el sistema lo requiera, se ingresará el importe del pago.
• Por último el sistema muestra el comprobante de la operación pudiéndose imprimir.
Link celular
• Desde el teléfono celular ingrese a la APP de Link Celular.
• Se ingresa el N° de Usuario y Clave Personal.
• Debe seleccionarse la opción “Link Pagos” del menú principal.
• Elegir la función “Pagar” del sub menú.
• Seleccionar en Rubro entre opción Préstamos.
• Elegir Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas.
• Posteriormente debe ingresarse el “Código de Link Pagos” que figura en la factura.
• Luego se selecciona la cuenta de la que serán debitados los fondos.
• En caso que el sistema lo requiera, se ingresará el importe del pago.
• Por último el sistema muestra el comprobante de la operación pudiéndose imprimir.
Más info en redlink.com.ar
Descripción:
Adhesión al Débito Automático para el pago de cuotas de amortización.
Quiénes pueden realizarlo:
1) El/La titular de la vivienda y cuenta o caja de ahorro puede concurrir solo
2) El/La co-titular de la vivienda y cuenta puede concurrir solo.
3) En el caso de que el titular de la cuenta o caja de ahorro sea un tercero o familiar, debe concurrir con el titular de la vivienda.
No se están considerando los débitos en recibo de sueldo a empleados públicos, tampoco la posibilidad de descuentos a integrantes del grupo familiar declarado.
Condiciones:
La adhesión se realiza con la documentación completa. Se deben actualizar los datos si cambian de Nº. de Caja de Ahorro o de Condición (Activo / Pasivo).
Requisito para adherirse:
Documentación a presentar al momento de la adhesión
Oficinas de Atención
Este trámite no posee ningún costo.
Descargar formularios correspondientes:
01. Constitución de Garante y Débito Automático
02. Formulario Débito en Cuenta Nuevo Banco del Chaco SA.
03. Formulario de Débito por Recibo de Sueldo
Si tenés dudas sobre qué trámites realizar, te invitamos a acceder a preguntas frecuentes ó consultar con un asistente a través del chatbot
Mesa de Entrada e Inscripciones
Inscribiéndote te registras al registro único de postulantes para futuros sorteos de viviendas en tu localidad. La inscripción a este registro es permanente y se debe actualizar anualmente o cada vez que el IPDUV así lo solicite. La inscripción se realiza con la documentación completa y detallada a continuación.
La actualización de tus datos de inscripción debe ser anualmente o cada vez que el IPDUV así lo solicite.
Regularización
¿Cuándo procede?
La renuncia a un beneficio procede cuando el beneficiario decide devolver la vivienda recibida del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, en idénticas condiciones de entrega (buen estado de conservación), libre de deudas, muebles y ocupantes, siempre que no tenga el título de propiedad.
¿Quién puede tramitar?
La renuncia a una vivienda solo la puede tramitar el/los beneficiario/s.
¿Qué se debe presentar?
¿Cuándo procede?
El cambio de titularidad procede ante el fallecimiento de uno de los beneficiarios o ante el divorcio vincular o ruptura de la unión convivencial de los beneficiarios.
El cambio de titularidad permite a un beneficiario detentar la titularidad exclusiva del beneficio por acaecimiento de alguno de los eventos previstos por la ley.
¿Quién puede tramitar?
En caso de fallecimiento de uno de los beneficiarios, el cambio de titularidad lo puede solicitar el cónyuge co-beneficiario viudo no separado de hecho al momento del fallecimiento o el conviviente co-beneficiario supérstite mientras la convivencia no hubiera cesado durante los dos años anteriores al fallecimiento. (caso contrario, deberán acreditar los ocupantes el plazo de su ocupación).
En el supuesto de divorcio vincular o ruptura de la unión convivencial de los beneficiarios, el cambio de titularidad puede solicitarlo el cónyuge o conviviente que acredite fehacientemente la atribución de la vivienda a su favor o presente la renuncia simple del co-beneficiario a la vivienda.
¿Qué se debe presentar?
¿Cuándo procede?
La regularización de una ocupación procede cuando una persona que, sin ser el beneficiario, habita u ocupa una vivienda entregada por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano.
¿Quién puede tramitar?
La regularización la puede tramitar el ocupante que acredite la causa lícita de su ocupación, el destino dado a la vivienda como habitación familiar única y permanente y la posesión pública, pacífica y continua durante los seis meses anteriores a la fecha de presentación de su solicitud de acogimiento al régimen.
¿Qué se debe presentar?
¿Qué se puede denunciar?
Se puede denunciar la ocupación de una vivienda por personas distintas a los beneficiarios o el abandono o no habitación de viviendas entregadas por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda.
¿Quién puede denunciar?
Pueden denunciar todas las personas que tengan conocimiento cierto de la situación.
El denunciante que, además, aporte prueba suficiente que permita tener por acreditada su denuncia y cumpla con las condiciones socioeconómicas vigentes en el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, podrá ser considerado postulante a la adjudicación de la vivienda en cuestión, resuelto que fuera el contrato de adjudicación o revocado el acto administrativo de entrega de la vivienda al denunciado.
Escrituras
¿Qué es el título de propiedad?
“El título de propiedad es un documento que acredita a una persona como dueño o propietario de su vivienda, certifica la legítima posesión del bien, protegiendo jurídicamente a su dueño, generando un legado en la familia.”
Beneficios de obtener tu título
Ser propietario de tu vivienda te brinda:
Para tramitarlo deberás presentar el formulario correspondiente según tu estado civil y con la documentación requerida.
$1200.
Nota Modelo
Cuotas y Cancelación
AUTOGESTIÓN
El Sistema de Autogestión es una herramienta exclusiva para facilitar y unificar la gestión de créditos de los adjudicatarios del IPDUV. A través de este sistema el adjudicatario podrá llevar el control de su estado de cuenta, del pago de sus cuotas, imprimir las facturas, verificar aquellas que estén en mora y saber los métodos de pago disponibles.
Además es una manera para estar más conectados con nuestra oficina de Recupero de Fondos que le permita recibir atención ante cualquier duda.
Posibilidades que te ofrece el sistema de autogestión:
Cómo registrarte
En caso de que no estés registrado, deberás crearte una cuenta en la web para poder llevar el registro de tus boletas.
Instructivo alta de deuda
Una vez que queda vinculado un impuesto/servicio a Link Pagos, el sistema lo incluirá en su Agenda de Pagos. De esta manera la próxima vez que desee utilizar el servicio, al seleccionar “Pagos”, sólo deberá elegir entre sus empresas adheridas el servicio o impuesto a abonar.
Cajero Automático
• Ingresar a la opción “Link Pagos” en el menú principal y seleccionar “Pago de Impuestos y Servicios”.
• Seleccionar en Rubro entre opción Préstamos..
• Ingresar el código de servicio (Código de Link Pagos que se indica en la factura) .
• Seleccione o ingrese el importe a abonar.
• Seleccionar la cuenta desde donde se desea realizar el pago y por último retirar el ticket.
Homebanking
• Accediendo al Home Banking de un Banco o entidad financiera adherida a Red Link
• Se ingresa el Usuario y Clave Personal.
• Debe seleccionarse la opción “Pagos” del menú principal.
• Elegir la función “Pagar” del sub menú.
• Seleccionar en Rubro entre opción Préstamos.
• Elegir el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas.
• Posteriormente debe ingresarse el “Código de Link Pagos” que figura en la factura
• Luego se selecciona la cuenta de la que serán debitados los fondos.
• En caso que el sistema lo requiera, se ingresará el importe del pago.
• Por último el sistema muestra el comprobante de la operación pudiéndose imprimir.
Link celular
• Desde el teléfono celular ingrese a la APP de Link Celular.
• Se ingresa el N° de Usuario y Clave Personal.
• Debe seleccionarse la opción “Link Pagos” del menú principal.
• Elegir la función “Pagar” del sub menú.
• Seleccionar en Rubro entre opción Préstamos.
• Elegir Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas.
• Posteriormente debe ingresarse el “Código de Link Pagos” que figura en la factura.
• Luego se selecciona la cuenta de la que serán debitados los fondos.
• En caso que el sistema lo requiera, se ingresará el importe del pago.
• Por último el sistema muestra el comprobante de la operación pudiéndose imprimir.
Más info en redlink.com.ar
Descripción:
Adhesión al Débito Automático para el pago de cuotas de amortización.
Quiénes pueden realizarlo:
1) El/La titular de la vivienda y cuenta o caja de ahorro puede concurrir solo
2) El/La co-titular de la vivienda y cuenta puede concurrir solo.
3) En el caso de que el titular de la cuenta o caja de ahorro sea un tercero o familiar, debe concurrir con el titular de la vivienda.
No se están considerando los débitos en recibo de sueldo a empleados públicos, tampoco la posibilidad de descuentos a integrantes del grupo familiar declarado.
Condiciones:
La adhesión se realiza con la documentación completa. Se deben actualizar los datos si cambian de Nº. de Caja de Ahorro o de Condición (Activo / Pasivo).
Requisito para adherirse:
Documentación a presentar al momento de la adhesión
Oficinas de Atención
Este trámite no posee ningún costo.
Descargar formularios correspondientes:
01. Constitución de Garante y Débito Automático
02. Formulario Débito en Cuenta Nuevo Banco del Chaco SA.
03. Formulario de Débito por Recibo de Sueldo
Si tenés dudas sobre qué trámites realizar, te invitamos a acceder a preguntas frecuentes ó consultar con un asistente a través del chatbot
Subscribíte a nuestro newsletter
Para iniciar la consulta hace click aquí abajo y enviá la frase: @chaco vivienda