
12 Abr IPDUV: se entregaron 170 créditos PROCREAR y se firmó convenio para la urbanización de la Rubita II
Cerca de 10 mil personas ya accedieron a los créditos nacionales para el acceso a la vivienda. En Chacra 277 se construirán más de 1.000 viviendas y dispondrán 524 lotes con servicios, llegando a un total de 1.524 unidades habitacionales.
Este martes, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quitoga recibieron al secretario nacional de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini. Entregaron 20 créditos PROCREAR de un total de 170 adjudicatarios y firmaron un convenio para el desarrollo urbanístico de la Chacra 277 (La Rubita 2), que cuenta con una superficie de 36 hectáreas en Resistencia donde se construirán 1.524 viviendas más.
Durante su discurso, el mandatario destacó que ya ascienden a cerca de 10 mil los beneficiarios que accedieron a la operatoria que propone el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR). “Entre las distintas operatorias de construcción de viviendas estamos con una perspectiva cierta de terminar en cuatro años, con 20 mil soluciones habitacionales, un gran impacto”, aseguró.
Además, durante el acto las autoridades presentes destacaron que debido al crecimiento urbanístico, se trabaja en infraestructura social básica para mejorar la prestación de los servicios.
En dicha oportunidad, también firmaron un convenio de compromiso de desarrollo urbanístico para la Chacra 277 de Resistencia, que contará con una superficie de 36 hectáreas donde se construirán 1.000 viviendas y se dispondrán 524 lotes con servicios lo que conlleva un total de 1524 unidades. Asimismo, se determinó que el presupuesto para infraestructura básica de servicios será de $2.281.835 403 por parte de Nación y de $1.515.428.737 por parte de la Provincia.
“Queremos edificar una provincia moderna, sustentable y principalmente productiva, donde los sueños de las familias se puedan cumplir”, sostuvo el titular del Ipduv Diego Arévalo, el cual vio a esta nueva iniciativa como un gran paso para lograr el crecimiento necesario, el desarrollo urbanístico de las ciudades y la creación de más oportunidades para las y los ciudadanos.
Por su parte, Scatolini ratificó que el Norte grande para el Gobierno nacional es un área central de desarrollo para la Argentina. “Es decisión de la gestión del presidente Alberto Fernández avanzar en acciones que transformen la vida de muchas familias, y la mirada estratégica de pensar que las generaciones que nos sucedan puedan gozar de ciudades más amigables e inclusivas”, manifestó.
PRIMER PROYECTO DE LA RUBITA
Cabe recordar que el Proyecto Integral Socio Urbano en La Rubita contempló tres etapas de obras de distinta magnitud desplegadas en la Chacra 284 donde se erige hoy el barrio, en el sureste de Resistencia, un predio que supo ser del Ejército Argentino y que, a través de los años, fue ocupado por familias.
Este proyecto urbanístico constituyó un plan integral que involucró la regularización dominial, la consolidación de toda la infraestructura de servicios básicos que necesitaban las familias y la generación de espacios verdes, espacios comunitarios y de infraestructura comunitaria como jardines, destacamentos, escuelas, espacios de recreación y deportes.
Asimismo, la primera etapa de su urbanización incluyó el desarrollo de los desagües pluviales de todo el barrio; reasentamiento y mejoras habitacionales para 170 familias, apertura de calles y veredas; la conexión a la red de agua potable; y la mensura y regularización de más de 2.000 parcelas.
En las próximas etapas se continuó con la red de energía eléctrica, equipamiento urbano, la regularización dominial de las familias con la entrega del título de propiedad de su inmueble y el desarrollo de los espacios verdes y de recreación.