
12 Nov IPDUV: Jorge Capitanich y Diego Arévalo entregaron 60 tarjetas a beneficiarios del “programa vivienda adecuada”
Se trata de una línea de créditos para aquellos y aquellas que acrediten precariedad habitacional y los otorga el organismo para realizar la refacción y/o ampliación de viviendas. Arévalo destacó que esta iniciativa tiene el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda digna”.
El gobernador Jorge Capitanich, junto al presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y la Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo, y al presidente del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), Federico Muñoz Femenia, entregó este mediodía 60 tarjetas TUYA a beneficiarios de la línea de créditos para refacción y/o ampliación de viviendas correspondientes al “Programa Vivienda Adecuada” (PVA), operatoria impulsada e implementada por el Instituto de Vivienda. “Esta iniciativa tiene el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda digna”, destacó Arévalo.
El Programa Vivienda Adecuada se convirtió en una herramienta sumamente útil para las y los beneficiarios como así también para los comercios afines al rubro de la construcción. Con la obtención de la tarjeta, el beneficiario puede acceder a la compra de materiales para mejorar o refaccionar su vivienda y paralelamente, el comercio, podrá aumentar sus ingresos, con la venta de estos insumos.
Con respecto a esto, el titular del organismo detalló que está destinado a personas con ingresos menores que acrediten precariedad habitacional. Este crédito además, es gestionado en conjunto con los municipios y se trata de una asistencia económica inmediata que prevé un 70% no reintegrable y el 30% reintegrable en cuotas mensuales y fijas, cuyo monto disponible va destinado a la compra de materiales de construcción.
Sumado a esto, remarcó que al igual que este programa, existen otros múltiples programas habitacionales, con los cuales buscan garantizar el derecho a una vivienda digna en todos los rincones del Chaco. Y subrayó que “con la construcción de las viviendas no sólo se está contribuyendo a la creación de más hogares para las familias, sino también a la creación de más fuentes de trabajo”.
Actualmente, con recursos del Fondo Nacional de la Vivienda se ejecutan 2.500 viviendas que estaban paralizadas desde 2015 y se lleva adelante un ambicioso programa habitacional de 5.400 casas, 2.700 de las cuales estarán en marcha antes de fin de año.