Diego Arévalo recorrió el barrio Toba en un operativo de relevamiento

Representantes del IPDUV se establecieron en el barrio Toba con gazebos, específicamente en el pasaje cruz roja, para brindarle la atención necesaria a los vecinos.

El Presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Diego Arévalo visitó la zona correspondiente al tramo cuatro del Barrio Toba, ubicado en la ciudad de Resistencia, contemplado desde hace tiempo dentro un proyecto iniciado en el 2013 y que tuvo su gran impacto en 2015. Después de 4 años se lo retomó y se está concretando dicho proyecto. En la visita estuvo acompañado por los vocales Mirko Nicolich  y Mariano Brahim, como así también por el Ministro de Infraestructura, Logística y Servicios Públicos Juan Manuel Carreras.

Representantes del IPDUV se establecieron en el barrio Toba con  gazebos, específicamente en el pasaje cruz roja, para brindarle la atención necesaria a los vecinos quienes se acercaron a los puestos para informarse, ver la maquetas de los prototipos de las Viviendas y otorgar la documentación necesaria para concretar la posterior construcción de su casa.

Los asistentes sociales que forman parte del equipo interdisciplinario del IPDUV, conformado bajo la gestión del actual presidente, visitaron casa por casa para la relevación de los datos obtenidos en el censo de 2013.

Ezequiel, una de las personas encargadas de realizar las visitas a las familias y que forma parte del equipo de profesionales del IPDUV, dijo que “la información que brinden los residentes del barrio se contrastará con la obtenida hace 7 años para evaluar sus necesidades, el crecimiento del número de personas dentro del círculo familiar que vive en cada Vivienda, entre otros datos primordiales”. Estos tendrán como objetivo el promover soluciones habitacionales y humanitarias para este determinado sector que vive en el área urbana.

Teresa Lopez  y su vecina Jerez, viven en las Viviendas que se encuentran sólo a un metro de la calle correspondiente al pasaje cruz roja (en el Barrio Toba) manifestaron su alegría al saber que muy pronto construirán su casa nueva en el mismo lugar donde está la actual; será más grande, acorde a los integrantes de la familia y con las comodidades básicas que ahora no tienen, pero que desean con mucha ansiedad poder disfrutarla pronto, explicaron las residentes.

El presidente del organismo, Diego Arévalo, explicó que “para el Instituto es una gran satisfacción poder proyectar y hacer realidad el cambio habitacional que necesita la comunidad aborigen. Se construirán las Viviendas, y se realizará el pavimento, red cloacal, red de agua potable entre otras mejoras necesarias para que este sector de la sociedad tenga una mejor calidad de vida”.

“Desde el año 2013 el Organismo comienza a intervenir en el barrio toba con entrevistas sociales para realizar un análisis y proyección no solo a nivel urbanístico sino también socio cultural de la comunidad”, añadió el presidente del IPDUV.

En los años 2015 y 2016 se realizaron entregas y relocalizaciones al Complejo de Viviendas asentados en la Chacra 24.  En 2015 hubo más de 70 intervenciones con un total de 64 lotes (Mz 20, 22), mientras que en 2016 se realizó en varias etapas con un total de 96 lotes y más de 100 intervenciones (Mz. 21, 23, 99 y 101).

Actualmente,  se creó con esta gestión  el equipo de intervenciones especiales que se encuentra dentro de la gerencia socio-económica del  IPDUV realizando el abordaje específico e integral con respecto a la problemática del Barrio Toba con profesionales idóneos como: psicólogos, asistentes sociales, entre otros.

“Creímos oportuno realizar un reordenamiento y  tener una mirada más amplia y renovadora implementando soluciones sociales  y habitacionales garantizando así que las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad puedan acceder a su Vivienda, aseguró Diego Arévalo.

 

Fuente: https://cerritofm.com/contenido/3785/diego-arevalo-recorrio-el-barrio-toba-en-un-operativo-de-relevamiento



×

Hola!

Para iniciar la consulta hace click aquí abajo y enviá la frase: @chaco vivienda

×