
26 Nov Capitanich y Arévalo recibieron las ofertas para la construcción de 302 viviendas en San Martín
A través del programa nacional Casa Propia – Construir Futuro, la localidad será testigo de la construcción de viviendas más importante de su historia. “Estas obras no sólo cumplirán el sueño de la casa propia de muchas familias sino que también otorgarán cerca de 900 empleos en la localidad”, aseguró el titular del IPDUV, Diego Arévalo.
Ante la presencia de obreros de la construcción que próximamente tendrán más empleo en el rubro, el gobernador Jorge Capitanich y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo, en compañía del intendente Mauro Leiva, abrieron este viernes los sobres de licitación para la construcción de 302 viviendas en San Martín. La obra se realizará a través del programa Casa Propia – Construir Futuro y demandará una inversión superior a los 1.600 millones de pesos.
“Tenemos una agenda de compromiso con San Martín que tiene que ver con 300 cuadras de pavimento, 500 viviendas en proceso de construcción, resolver los problemas de redes domiciliarias de abastecimiento de cloacas, la ampliación y terminación del hospital y la nueva terminal de ómnibus de la localidad”, dijo Capitanich.
Unas 17 empresas presentaron sus ofertas con la modalidad de cinco bloques de 50 viviendas cada uno y uno de 52 viviendas. “En febrero o marzo del año próximo estaría arrancando y en paralelo vamos a trabajar en la asignación de terrenos para 200 viviendas más”, aseguró el gobernador.
Por su parte, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo, remarcó que se trata de un “momento histórico” para la localidad, que volverá a licitar viviendas tras más de cuatro años, generando un gran movimiento económico. “Tener 17 ofertas, empresas trabajando, empresarios que puedan seguir generando sus rentas y a su vez nuevos puestos de trabajo, es una gran oportunidad”, sostuvo.
El funcionario hizo hincapié además en que en estos nuevos proyectos las viviendas se diseñan más amplias, con prototipos distintos por cuadra, con espacios para esparcimiento y equipadas con cocina y termo tanques.
“Tenemos un gobernador que no se cansa de gestionar y por ello hemos podido garantizar 2.700 viviendas para el 2022, por lo cual seguramente San Martin tendrá un cupo más de viviendas para poder construir”, insistió Arévalo, acompañado además por la presidenta del Concejo de San Martín, Silvana Cabrera, y el diputado nacional Aldo Leiva.