
19 Oct Avanza el mega proyecto urbanístico del ex pediátrico: se firmó para el llamado a licitación de las torres PRO.CRE.AR
Se construirán 360 departamentos, así como el nuevo edificio del Insssep, locales comerciales y un importante pulmón verde de uso público. La apertura de sobres está prevista para el 30 de noviembre y la inscripción se abrirá el próximo año cuando la obra esté iniciada.
El gobernador Jorge Capitanich junto al titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) Diego Arévalo encabezó este martes el acto de llamado a licitación para la construcción de las torres del Procrear, en el predio del ex Pediátrico de Resistencia. La obra tiene un presupuesto tope de $3.780.420.920 que será financiado por el Gobierno nacional.
Se trata de un complejo habitacional de 360 departamentos que se edificará en un terreno de 5.248 metros cuadrados. La apertura de sobres está prevista para el 30 de noviembre y tiene como plazo de ejecución 18 meses. La inscripción se abrirá el próximo año cuando la obra esté iniciada.
Este proyecto urbanístico se implanta en forma de “L” abrazando un amplio espacio verde. Luego de seis niveles del basamento, se despegan dos torres con las unidades habitacionales: 51 dptos serán de un dormitorio, 304 de dos dormitorios y habrá cinco viviendas accesibles adaptadas para personas con discapacidad. En el predio se construirá también la sede del Insssep, que es el organismo propietario del inmueble, así como locales comerciales y cocheras.
El gobernador consideró que será “una obra emblemática para la ciudad”, ya que además de solucionar la situación de abandono del edificio actual, generará 400 puestos de empleos directos y estables. “Tenemos por objetivo que se ejecute de un modo rápido de manera que en 2023 las personas puedan acceder a sus departamentos y así seguir garantizando el derecho a una vivienda”, expresó.
En esa misma línea, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo, destacó que el llamado a licitación se concreta luego de un largo proceso que implicó mucho trabajo y gestiones. “Vamos a convocar a los interesados en llevar adelante este proyecto, a que llenen un vacío urbano importante en esa zona de la ciudad, convirtiéndolo a ese espacio, en un área integrada y más confortable, con un alto impacto urbanístico”, indicó.
Sumado a esto, consideró importante resaltar la importancia de esta mega obra. “El desarrollo de este proyecto engloba una serie de oportunidades. En primera instancia, más de 300 familias serán las que puedan acceder a un hogar propio; y en segundo lugar, servirá de impulso para crear más fuentes de empleo en el sector de la construcción”, remarcó.
En el acto estuvieron presentes también la representante del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Laura Fernández; la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; el presidente del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco, Santiago Marín; los vocales Mirko Nicolich y Mariano Brahim, el gerente de Proyectos y Programación del Ipduv, Diego Plaquin, como así también funcionarios y representantes de organismos.