
16 Ago Alianza IPDUV – ONG “Techo”: 20 familias están próximas a lograr un cambio significativo en el barrio Zampa
“Es imprescindible saber que entre todos y con la participación del estado, podemos hacer cosas mucho más grandes”, señaló Arévalo. El trabajo de construcción ya lleva 3 días de intenso trabajo y está siendo ejecutado por casi 200 personas oriundas de Chaco, Posadas, Salta, Tucumán, Rosario y Buenos Aires.
El equipo del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) junto a los voluntarios y voluntarias de la organización “Techo” están culminando la etapa final de construcción de un total de 20 soluciones habitacionales de emergencia en el barrio Zampa de Resistencia. La ejecución se está llevando a cabo hace 3 días y el martes estarían entregando las unidades. Estuvieron presentes durante la jornada de trabajo el titular del organismo Diego Arévalo y la directora general de la ONG de Corrientes-Chaco, Antonella Cracogna.
“Estamos contentos de trabajar en el barrio Zampa, es uno de los miles de asentamientos que hay en la ciudad y el cual consideramos que necesitaba ser atendido de forma urgente”, señaló Arévalo. Y agregó que junto a la ONG “TECHO” pudieron coordinar, durante el tiempo de pandemia, la intervención en el lugar. “Hoy concretamos nuestro objetivo.Sabemos que no es una mejora definitiva pero es un cambio sustancial a la forma de vida que llevaban estas familias”, señaló.
Además comentó que esta iniciativa les dará el tiempo necesario para seguir trabajando en la construcción de más viviendas que es lo que tanto necesita la gente.
Por otra parte, el titular del organismo expresó que es un acontecimiento sumamente importante, no sólo por la construcción en sí, sino por todos los niveles que involucra; la sensibilización que provoca, la participación de los vecinos, y de las y los voluntarios que salen de la comodidad de su hogar para ayudar. “Todos ellos sienten una verdadera vocación de servicio. Es admirable y emotivo ver que toda la comunidad se involucra en este tipo de acciones, para cambiar la realidad de aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, destacó.
Para la construcción se convocó a voluntarios y voluntarias de la ONG “TECHO” de otras sedes del norte del país. “Hay 30 personas trabajando que vinieron de Posadas, Salta, Rosario, Tucumán y Buenos Aires. Al mismo tiempo, están participando y acompañando 150 jóvenes y voluntarios que se acercaron por primera vez, entre ellos 35 alumnos de la EET N° 2 de General San Martín”, detalló la directora zonal de la organización. Y adelantó que posiblemente el martes estarán terminando todas las unidades que van a ser entregadas.
El proceso de construcción comenzó hace 3 días, con un intenso trabajo que se extendió desde horas tempranas de la mañana hasta las 18.30 de la tarde. Teniendo en cuenta que es una larga jornada y que cuenta con la participación de casi 200 personas, Arévalo remarcó el trabajo en equipo. “Al trabajar todos juntos conformamos un gran equipo con el que podemos otorgar de la manera más rápida y eficaz posible, las soluciones habitacionales a todas las familias que necesitaban desde hace tiempo, cubrir sus necesidades más inmediatas”.
Vale decir, que cada solución habitacional de emergencia está construída con material de madera, de forma tradicional y tiene una dimensión de 18 metros cuadrados; además, cuenta con las aberturas necesarias y está cubierta con un techo diseñado a dos aguas, de chapa. Sumado a esto, toda su estructura se encuentra suspendida sobre 15 pilotines a 30 cm del suelo para protegerla del agua.
Cabe recordar, que previamente se realizaron entrevistas y encuestas durante 2 meses dentro de la comunidad. “Encuestamos a 45 familias y después,tuvimos que decidir por las 20 que asistiríamos primero, como parte de los casos más urgentes a ser atendidos”, subrayó Cracogna.
Abelino, Raúl y María son algunas de las personas que recibieron una solución habitacional en el barrio Zampa, luego de vivir muchos años en precarias condiciones. “Estamos felices al saber que ya no vamos a sufrir frío, ni a dormir en el suelo o vivir con el temor de que se nos inunde la vivienda cada vez que llueve”, expresaron.